El pasado 23 de abril se conmemoró en la Explanada de la Rectoría UdeG, mientras que del 28 de abril al 2 de mayo la lectura se desarrollará en las Prepas
UDG
La novela Balún Canán (1957), de la escritora mexicana Rosario Castellanos, fue el texto seleccionado para ser leído durante el maratón en voz alta que organiza la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL) para conmemorar el Día Mundial del Libro.
Este año, la lectura se llevó a cabo en la explanada del edificio de Rectoría General el pasado 23 de abril, donde desde antes de las 10:00 horas decenas de personas se acercaron a la espera de iniciar con la lectura de la novela de Castellanos.
“Este encuentro es, ante todo, una celebración de la lectura, pero también un acto de reconocimiento a las voces literarias que han dado forma a nuestra mirada del mundo y de nosotros mismos”, declaró el presidente de la FIL, maestro José Trinidad Padilla López.
Esta novela aborda los conflictos surgidos entre comunidades originarias de Chiapas y ejidatarios y se ubica durante las primeras décadas del siglo XX, en un México post revolucionario que empezaba a aplicar sus primeras reformas en temas agrarios.
El trabajo de Rosario Castellanos representa una de las voces más lúdicas y luminosas de la literatura mexicana, y esta novela no sólo es un testimonio de su infancia en Chiapas, sino también una reflexión sobre el poder, el género, la desigualdad y la marginación, añadió.
“Castellanos nos confronta con preguntas que siguen siendo urgentes en el México desgarrado de hoy: ¿Quién tiene voz? ¿Quién narra la historia? ¿Qué podemos aprender de los silencios que la atraviesan?”, refirió.
La escritora mexicana también incursionó en la poesía, cuentos y ensayos; por esos trabajos fue reconocida con galardones como el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 1962, o el Premio Xavier Villaurrutia en 1960.
“Queremos rendirle un homenaje y mantener viva la conversación que su obra nos propone, porque leer juntos también es pensar juntos y, sobre todo, soñar juntos. En un mundo que muchas veces parece fragmentado, celebrar el Día Mundial del Libro es reafirmar que la lectura es siempre un espacio de encuentro”, precisó.
La directora de la FIL, Marisol Schulz Manaut, recordó que el Día Mundial del Libro fue instaurado por la Unesco en 1995, sin embargo, la FIL Guadalajara se sumó a esta iniciativa desde 2002, convirtiéndose en una tradición anual en la ciudad.
Estimó que en la edición de este año participen 500 personas en la lectura de Balún Canán, y reiteró que se trata de una oportunidad de acercarse al trabajo de Rosario Castellanos, quien sin denominarse como feminista, impulsó el empoderamiento de las mujeres a través de sus letras.
“Este maratón no sólo es un homenaje a su obra, sino también un acto de resistencia cultural, porque es un espacio para detenernos en medio del ruido cotidiano para permitir escucharnos”, afirmó.
Quienes participaron en esta lectura en voz alta recibieron un ejemplar de Balún Canán y una rosa como parte de la tradición del Día Mundial del Libro.
Recuerdan legado literario de Vargas Llosa
Previo al inicio del maratón, el presidente de la FIL recordó el legado del escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y quien fuera un personaje involucrado en la cultura de la Universidad de Guadalajara.
“Una figura monumental de las letras hispanoamericanas y un entrañable amigo de la Feria; su obra deja una huella imborrable en la cultura universal, su legado es inmenso, fue un escritor comprometido con las ideas, la libertad, y con la complejidad de la condición humana”, señaló Trinidad Padilla.
Adelantó que se espera que durante la FIL se lleven a cabo homenajes a este personaje, sin embargo, aún no se concretan las ideas para consolidar estos reconocimientos.
“Desde Guadalajara queremos enviar nuestras condolencias a su familia y a sus amistades, a la comunidad literaria y a todo aquel que alguna vez se sintió conmovido, sacudido o transformado por sus páginas”, aseveró.
Lecturas espejo en Prepas UDG
Durante la semana del 28 de abril al 2 de mayo los planteles de Prepas UDG darán seguimiento a la jornada de lectura en voz alta de la obra de Rosario Castellanos e incluso aprovecharán para dedicar otras actividades enfocadas a la promoción de la literatura.
Por ejemplo, la Preparatoria 5 del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) tiene programada la presentación del libro Nada que salvar (2025), primera novela del escritor tapatío Juan Fernando Covarrubias y que da seguimiento al personaje de Lino Walenski, quien aparece en algunos relatos del libro de cuentos Loco por destruir (2024) del mismo autor que se presentó en algunas escuelas de bachillerato el año pasado.